Te invitamos a estar atento a nuestros próximos cursos presenciales.
Alcance del curso: 32 horas
Tema 2: Confiabilidad y gestión de activos físicos
– Importancia de la confiabilidad en la organización
– Objetivos y beneficios de la confiabilidad
– La Ingeniería de confiabilidad dentro del gestión de activos
Tema 3: Ciclo de Vida de las Máquinas
– Fundamentos del LCC
– Etapas del LCC
– Confiabilidad en el diseño
Tema 3: Fundamentos de Análisis estadístico de Fallas
– Confiabilidad y la probabilidad
– Distribución Exponencial
– Distribución Weibull
– Tema 4: Análisis de Modos y Efectos de Fallas (FMECA).
– Curva R-T para determinar la estrategia de mantenimiento.
– Aspectos básicos del RCM
– Planeación y ejecución del RCM
Alcance del curso: 20 horas.
Alcance del curso: 24 horas
Alcance del curso: 16 horas
– Introducción, objetivos y beneficios
– Herramientas de análisis de problemas
– 5 porqués
– Espina de pescado
– Árbol de falla
– Otras herramientas
– Descripción de la metodología:
– Taller práctico
Alcance del curso: 24 horas
– Introducción, gestión del CBM alineada a Gestión de activos ISO 17359.
– Clasificación de las vibraciones mecánicas
– Características de la vibración
– Amplitud de la vibración
– Medición de las vibraciones
– Parámetros de medición y su aplicación
– Señal en el tiempo y espectro de frecuencia
– Frecuencia natural, frecuencia fundamental y frecuencias forzadas
– Normatividad
– Fallas típicas
– Ejemplo aplicado para el cálculo de frecuencias forzadas en diferentes aplicaciones:
– Tipos de sensores y sus usos, acelerómetros, velomitors, proximitors.
– Montaje y verificación del correcto funcionamiento de los sensores (polaridad y
cableado)
Alcance del curso: 24 horas
– Introducción, gestión del CBM alineada a Gestión de activos ISO 17359.
– Implementación de técnicas adicionales de inspección y su aplicación
– Análisis de fase
– ODS (Operating deflection shape)
– Análisis multicanal
– Análisis de transientes (arranques y paradas
– Herramientas de diagnóstico para turbo maquinaria, interpretación de las mediciones y
gráficos
– Diagnóstico de turbo máquinas
– Frecuencias naturales o Velocidad crítica
– Desbalance, Fenómenos sub-sincrónicos (whip, whirl) de inestabilidad en turbinas y
fenómenos súper-sincrónicos (2X, 3X, etc).
– Roces del rotor y estator, Flechado de ejes, Desalineación
Alcance del curso: 16 horas
– Introducción, gestión del CBM alineada a Gestión de activos ISO 17359.
– Características de los materiales
– Introducción a la termografía infrarroja
– Introducción a la cámara infrarroja
– El espectro electromagnético
– Interpretación de la imagen térmica
– Técnica de análisis de la imagen
– Aplicaciones cualitativas y cuantitativas
– Técnicas de medida infrarroja
– Compensación de la influencia del entorno
– Compensación de la emisividad y cálculo de la temperatura
– Utilidades de medida de la cámara
– Emisividad
– Enfoque
– Emisividad y temperatura aparente reflejada
– Resolución espacial
– Termografía mecánica y eléctrica
– Casos reales
Alcance del curso: 16 horas
– Tribología y desgaste
– Formación de la película lubricante
– Cálculo de la película lubricante
– Desgaste abrasivo y adhesivo
– Causas de alta temperatura de operación
– Tendencia al desgaste
– Curva de vida de un mecanismo
– Detección de problemas de lubricación por medición de vibraciones y termografía
– Vida deseada y esperada de los mecanismos
– Lubricante minerales y sintéticos
– Análisis cualitativo del lubricante
– Análisis físico-químico en laboratorio
– Buenas prácticas de lubricación orientadas a confiabilidad
– Confiabilidad y tribología
Alcance del curso: 16 horas
– Contexto actual de la confiabilidad y gestión de activos en la industria
– Introducción a la Industria 4.0 y su impacto en la gestión de activos
– Elementos de la industria 4.0
– Avances hacía la Industria 4.0 en el sector industrial
– Técnicas de monitorización de máquinas dinámicas, off line y on line
– Diferencia entre sistemas de monitoreo y sistemas de protección en máquinas
dinámicas
– Análisis de modos de falla (RCM) e implementación de tecnologías de monitorización
– Procedimientos de monitoreo de una maquina en forma continua
– Inteligencia artificial en la industria
– Elementos de la industria 4.0 y la monitorización de máquinas dinámicas
– Modelos de representación del conocimiento
– Machine learning
– Correlación de parámetros operativos y mecánicos en la monitorización de máquinas.
– Protocolos, normas y estándares aplicables para fijar alarmas y línea base de monitoreo
en línea de maquinaria dinámica- Alternativas de solución para telemetría y manejo de data (Cloud, IA, Bigdata)
– Información de calidad, la importancia de la parametrización y reconocimiento de las
máquinas monitoreadas.
– Casos reales de implementación de sistemas de monitorización alineados a los
elementos de la Industria 4.0
– Ejercicio aplicado de parametrización de una máquina típica del sector, en software de
diagnóstico I4.0
– Reconocimiento de fallas típicas a través de elementos de la industria I4.0, con emisión
de frecuencias operativas de un reductor de velocidad a través de aplicativo digital.
Ejercicio de desarrollo.
– Parametrización de software y hardware I4.0, medición y reconocimiento de fallas
típicas en rotorkit, con sistema de monitorización cableado y tecnología wireless.
Dirección
Carrera 35A No. 19-61.
Barrio Nueva Alvernia
Tuluá – Valle del Cauca – Colombia
Teléfono
(57) – 602 231 6359
Celular
(57) – 3013288356
© 2021 IDC – CONFIABILIDAD. Todos los derechos reservados